En Ledyu queremos ofrecerte una guía completa que explique cómo salir de CIRBE, uno de los registros de riesgo en los que de forma más frecuente son incluidos todo tipo de consumidores y usuarios.
¿Qué es CIRBE?
Comenzaremos, en primer lugar, por definir qué es el registro CIRBE. Se trata, al contrario de lo que mucha gente piensa, un fichero de registro del Banco de España dedicado a registrar el riesgo de los clientes en las distintas operaciones que acometen.
Es una gran base de datos donde se recoge la información y los riesgos acerca de los préstamos, créditos, riesgos y avales que tienen las entidades financieras con sus clientes. Eso quiere decir que es una base de datos de carácter público que cualquier entidad puede consultar para conceder o no créditos, o financiación en general.
En definitiva, se trata de una herramienta por la cual los bancos pueden conocer el endeudamiento de los clientes para decidir en función de ello si le conceden o no financiación. Ahora bien: aunque no se trate de un registro de morosidad, sí puede recoger aspectos relacionados con la misma.
Cómo salir de CIRBE: supuestos en los que alguien aparece
Para hablar sobre cómo salir de CIRBE, comenzaremos diciendo que hay dos supuestos posibles. El primero de ellos consiste en aparecer por error en dicho listado y, en consecuencia, solicitar salir de él porque los datos que allí figuran no son correctos. El segundo supuesto consiste en tener una deuda real por la que hemos sido incluidos en ese fichero.
Salir de CIRBE si hemos sido incluidos por error
En este caso, hay que decir que se trata de un proceso sencillo. Simplemente habrá que acogerse al derecho de rectificación que viene en el Reglamento General de Protección de Datos, por el que solicitaremos a la entidad financiera que nos haya incluido que rectifique esos datos. En Internet pueden encontrarse formularios que sirven para hacer la solicitud de rectificación.
Cómo salir de CIRBE con un préstamo
Este segundo método del que queremos hablarte vale para los casos en los que se tiene una deuda y buscamos salir de CIRBE. Sin embargo, hay que decir por anticipado que se trata de una fórmula por la que saldremos temporalmente del registro. Este caso es beneficioso para personas que necesitan solicitar un préstamo y temporalmente deben salir del registro.
Básicamente, emplearemos el Artículo 65 de la Ley 44/2002, con la que podemos bloquear la aparición en la CIRBE si consideramos que los datos son incompletos o inexactos. Esta solicitud se hace al Banco de España y, con ella, conseguimos ser temporalmente retirados del registro.
De esa manera, durante el tiempo que se tramita nuestra reclamación, los datos no pueden figurar en el CIRBE para otras entidades financieras, por lo que gozaremos de un periodo en el que no estaremos incluidos y podremos acceder a financiación como si nunca hubiéramos estado.
Pueden tomarse préstamos por pequeñas cantidades
Una alternativa para no ser incluido en CIRBE consiste en pedir préstamo que no excedan los 6.000 €. En este tipo de préstamos, no hay comunicación con el Banco de España, por lo que una alternativa cada vez más recurrente, consiste en pedir un préstamo para saldar lo que quede de deuda y dejar de figurar en el registro.
Antes de pedir un préstamo de cualquier tipo pero especialmente uno de riesgo, es recomendable emplear comparadores de préstamo o bien informarse detalladamente de todo lo que estos suponen, así como de sus condiciones específicas.
Beneficios de salir de CIRBE
Hay que decir que el estar incluido en CIRBE no tiene repercusiones muy notables. Sin embargo, sí puede afectar a las probabilidades de que nos concedan financiación más cuantiosa. Por ejemplo, a la hora de solicitar una hipoteca. Por ello, es interesante intentar al menos salir temporalmente de CIRBE para poder solicitar un nuevo préstamo de este tipo en las mejores condiciones.
Si no se pudiera, hay que saber que siempre existen alternativas en el sector privado para financiarse. Hay entidades que nos ofrecen préstamos de capital privado a pesar de estar en CIRBE. Incluso, algunas de esas entidades nos pueden dar préstamos estando en listados de morosos como ASNEF o RAI. Sin embargo, hay que entender que, por lo mismo, las condiciones de esos préstamos suelen incluir intereses más elevados. Siempre, y para todos los casos, lo mejor es la información.
Por ello, desde Lendyu queremos recordarte que puedes encontrar la mejor información sobre préstamos y créditos en nuestra web.
Deja una respuesta