Si cumples algunos requisitos, puedes pedir una indemnización por el retraso de tu vuelo. En este artículo te contamos cuándo puedes pedir una indemnización por el retraso de tu vuelo, qué cantidad de dinero te corresponde y cómo hacer de forma gratuita esta reclamación.
¿Cuándo tienes derecho a una indemnización por el retraso del vuelo?
Para tener derecho a una indemnización por el retraso de tu vuelo, siempre y cuando tu vuelo se retrase más de 3 horas.
- Cuando tu vuelo se retrasa más de 5 horas y decides no volar, tendrás derecho al reembolso del billete y a una indemnización.
- Si tu vuelo se retrasa más de 5 horas, pero decides volar, solo tendrás derecho a la indemnización.
¿Qué indemnización te corresponde en cada caso, por el retraso de tu vuelo?
- La compensación será de 250 euros, en vuelos de hasta 1500 km.
- De 400 euros, para los vuelos intracomunitarios de más de 1500 km y demás vuelos entre 1500 y 3000 km.
- De 600 euros, para el resto de casos.
¿Cómo me ingresarán la indemnización?
Podrán ingresarte la indemnización en metálico, transferencia bancaria o cheque. Si así lo acuerdas con la compañía, podrás recibir la compensación en bonos de viaje u otros servicios.
¿Qué debe ofrecerte la compañía en el aeropuerto de forma gratuita, cuando se retrasa tu vuelo?
Si estás leyendo este artículo mientras esperas tu vuelo, que sepas que la compañía debe ofrecerte asistencia:
- A partir de 2 horas de retraso, en vuelos de hasta 1500 km.
- A partir de 3 horas en vuelos intracomunitarios o de entre 1500 km y 3000 km.
- A partir de las 4 horas de retraso en el resto de casos.
En estos casos deberán ofrecerte:
- Comida, refrescos gratuitos, dos llamadas telefónicas, fax y correo electrónico.
- Si es necesario que pases la noche en el aeropuerto, deberán ofrecerte alojamiento, dietas y transporte ente el aeropuerto y tu alojamiento.
¿Y si tengo seguro de viaje, puedo reclamar y conseguir una indemnización?
Tener un seguro de viaje, siempre es una buena idea. Te garantizará una indemnización y cobertura cuando se retrase o cancele tu vuelo. Trata de leer siempre el condicionado del seguro, para saber bajo qué supuestos puedes reclamar una indemnización y evitarás sorpresas. La indemnización máxima con seguro de viaje, está en torno a los 3000 euros.
¿Puedo reclamar una indemnizacion retraso vuelo, por pagar el viaje con tarjeta de crédito?
Si. En ocasiones las tarjetas de crédito llevan un seguro de viaje vinculado, que te cubrirá si tu viaje se retrasa o te surge algún otro inconveniente en el viaje. Lo mejor que consultes antes de viajar al proveedor de la tarjeta de crédito, para pagar siempre los viajes con la tarjeta que mayores coberturas te ofrezca
¿Qué recomendaciones debo seguir, si se retrasa mi vuelo?
- Conserva el billete de avión, contratos y todas las facturas relacionadas.
- Guarda la tarjeta de embarque (si te la hubieran facilitado).
- Conserva los tickets de pagos realizados (comida, bebida, alojamiento, etc).
- Pide un justificante por escrito a la compañía, donde se expliquen las causas del retraso o cancelación.
¿Cómo debo reclamar el retraso de mi vuelo?
- Lo primero que debes hacer, es presentar una reclamación en el mostrador de la compañía en el aeropuerto. Deberás dejar constancia de los hechos y daños y perjuicios sufridos o que puedes sufrir. La reclamación deberá ir dirigida al departamento de atención al usuario y deberás aportar una copia de todos los documentos que tengas en tu poder, para acreditar la reclamación.
- Si no recibes respuesta en el plazo de un mes (o si la solución que te ofrecen no es satisfactoria), presenta una reclamación ante AESA.
- Esta reclamación puede realizarse de forma online cumplimentando un formulario y adjuntando los documentos que acrediten tu reclamación.
- Puedes presentarla también por correo ordinario a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. División de Calidad y Protección al Usuario. Avda. General Perón 40, Acceso B, 28020, Madrid. Si eliges esta vía, deberás aportar:
- El formulario para reclamar ante AESA
- Una copia de las comunicaciones mantenidas con la compañía
- Una copia de toda la documentación acreditativa, que tengas en tu poder.
Esperamos que este artículo te haya resultado útil. Te animamos a dejarnos debajo tus comentarios y contarnos tu experiencia.
Deja una respuesta