En este artículo te explicamos qué es la clausula suelo, cómo saber si te han incluido una clausula suelo y en caso de haberlo hecho, cómo reclamar de forma extrajudicial, para recuperar tu dinero, sin coste alguno.
¿Qué es la clausula suelo?
Se trata de una clausula que incluían los bancos. Esta cláusula hacía que, aunque el tipo de interés bajase, tú siguieras pagando lo mismo por tu préstamo.
Imagina que tienes un préstamo a Euribor + 2%, con una cláusula suelo del 7%. En este caso, aunque el tipo de interés resultante fuera un 3%, con una cláusula suelo nunca pagarás un tipo de interés inferior al 7%.
Como puedes comprender, se trata de una clausula que beneficia claramente a los bancos, en perjuicio de los consumidores.
¿Qué sentencia prohíbe la cláusula suelo?
Se trata de la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016. Esta sentencia elimina el límite temporal para reclamar la clausula suelo. Es decir, las entidades bancarias y financieras deberán devolver todo el dinero cobrado indebidamente, sin límite temporal.
En el Real Decreto-Ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, puedes ver las obligaciones de los bancos, para que recuperes tu dinero, de forma extrajudicial.
¿Cómo saber si tengo clausula suelo?
Hay tres formas principales, para saber has incluido una cláusula suelo en tu préstamo:
- Revisar la escritura del préstamo: Si en la escritura del préstamo aparecen términos como “acotación mínima, tipo de interés mínimo, límite de la variabilidad…” te han incluido una cláusula suelo.
- Revisar los pagos de la hipoteca: Si en los años donde el Euribor ha estado en mínimos, tu cuota hipotecaria no ha bajado, lo más probable es que te hayan incluido una cláusula suelo. Otra forma de verlo (un poco más complicada), es verificar si el tipo de interés que te aplican, es superior al Euribor + diferencial firmado.
- Consultarlo con tu entidad bancaria, para que te confirmen si tu préstamo lleva una cláusula suelo.
¿Cómo saber qué cantidad deben devolverme?
Te recomendamos que utilices una calculadora de cláusulas suelo, para saber lo que has pagado de más. Ten en cuenta que además de devolverte lo pagado de más, tendrán que recalcular tu plan de pagos (ya que si te hubieran aplicado el tipo de interés que correspondía, el capital pendiente de pago sería menor). Una vez recalculado el plan de pagos, te quedará menos capital pendiente en tu hipoteca.
¿Cómo puedo reclamar la cláusula suelo?
Lo más sencillo y económico, es hacer una reclamación extrajudicial al banco. A continuación, te ofrecemos un enlace, con un modelo para reclamar la cláusula suelo. Podrás enviarlo por correo ordinario y por email a tu banco y solicitar de forma sencilla la devolución de los intereses pagados de más y que recalculen tu plan de pagos.
Esperamos que este artículo te haya servido. Si crees que puede ayudar a algún amigo o familiar, ¡comparte!
Deja una respuesta