Mejor banco online

En este artículo vamos a explicarte desde una visión objetiva cuál es el mejor banco online para ti. Veremos los distintos bancos que existen para operar en España, además, te explicaremos las diferencias entre los bancos y los neobancos.

Encuentra el mejor banco online para tus necesidades 

Actualmente existen algunos bancos que operan únicamente de forma online y tienen licencia para ello. Entre ellos, podrás sacar tus conclusiones y elegir el mejor banco online. En esta parte, solo hablaremos de bancos con licencia, más adelante en el artículo explicaremos los neobancos y sus diferencias.

N26: El primer banco totalmente online que no pertenece a otro banco. Es un banco online alemán que se fundó en el año 2013, empezó a ofrecer servicios en España en el año 2018 y ya cuenta con medio millón de clientes. Y ¿Qué es lo que le ha hecho crecer tan rápido?. Pues bien, fue uno de los primeros bancos online en operar en Europa, ofrece productos muy interesantes como app para el móvil, sin comisiones, está protegido por el fondo de garantía de depósitos (hasta 100.000€). Tiene herramientas muy buenas para el control del gasto, permite realizar pagos de forma sencilla y gestionar la seguridad de tus tarjetas desde la app. 

Openbank: Es un banco online que pertenece al Banco Santander. Aunque intentan que se realicen todas las operativas online, a mí, sin ir más lejos, me han hecho ir al Banco Santander a firmar algún papel. Esto último no suele ser lo normal, pero puede pasar. Se creó en el año 1995, por lo que es el banco más antiguo que opera de forma exclusiva en internet. No tiene apenas comisiones y funciona bastante bien, además, siempre tienes las oficinas del Santander que puedes utilizar para algunos trámites. Como ventajas ofrece casi las mismas operativas que la banca tradicional como hipotecas, cuentas de valores, cuentas corrientes, etc… Si lo que quieres es tener los mismos productos que un banco tradicional, este será el mejor banco online para ti.

Orange Bank: Es el último banco online con licencia en comenzar sus operaciones en España. Ofrece cuenta corriente española, transferencias inmediatas, efectivo móvil y otros servicios. Comenzó su promoción en España ofreciendo un tipo de interés atractivo para sus cuentas de ahorro (1%). Como desventaja, solo está disponible para usuarios que tengan líneas móviles contratadas con Orange.

Si quieres un banco puramente online y con licencia para operar como banco, estas son las posibilidades. A continuación te explicamos qué son los neobancos y cuáles son sus diferencias.

¿Qué es un neobanco?

En primer lugar, un neobanco no está supervisado por un Banco Central y no tienen licencia para operar como tal. Es por esto que tienen restringidas ciertas operativas como la captación de depósitos. ¿Y cómo pueden tener dinero en cuentas bancarias?. Lo hacen a través de acuerdos con otros bancos que sí tienen licencia. 

Son empresas Fintech, que ofrecen una tecnología mucho más eficiente que los bancos tradicionales y utilizan a los bancos para ofrecer ciertos servicios. 

Los servicios que suelen ofrecer están relacionados con tarjetas de débito o monedero. Ofrecen numerosas ventajas al utilizar éstas. Algunos neobancos se asemejan mucho a un banco online, no notando el cliente ninguna diferencia con respecto a estos. Es el caso de Qonto, neobanco francés que es exactamente como un banco online, pero no ofrece préstamos, créditos o hipotecas. 

Todos los neobancos cuentas con una app que se puede descargar para iOS y Android.

¿Cuáles son los neobancos que existen?

Qonto: Es un neobanco para empresas y autónomos. Operan en España desde el año 2018 y ofrecen cuenta bancaria, transferencias, tarjetas, gestión de movimientos, de usuarios, etc… Cobran un importe mensual que lleva incluidas una serie de transacciones.

Revolut: Ofrece una tarjeta con multitud de opciones, entre las que destacan las opciones que tienen de seguridad como congelar la tarjeta, no permitir operar sin PIN, conectar o desconectar el contactless, fijar límites de gastos por tarjetas. Fue uno de los primeros en introducir tarjetas virtuales, son tarjetas que generan una numeración que puede ir cambiando de compra en compra. Ofrecen cuenta bancaria de distintos países. Las condiciones para sacar de cajeros fuera de España son excelentes, además, de que tienen un precio muy bueno de cambio de divisa.

BNext: Empezó como una tarjeta parecida a la que ofrecía Revolut. A día de hoy está centrado en la operativa a través de su app móvil, ofreciendo pagos instantáneos, cuenta con IBAN español, distintas tarjetas, etc… 

Conclusiones

A la hora de elegir el mejor banco online debes mirar las condiciones que te ofrece cada uno y si te puede ofrecer los servicios que necesitas. Si quieres un banco online para operar con una empresa, las opciones se reducen bastante. 

Esperamos que este artículo te haya resultado útil para escoger el mejor banco online para ti. Si tienes alguna consulta puedes dejarla en los comentarios y si crees que puede ayudar a algún amigo o familiar, siéntete libre de compartir.

*Recuerda, este post no constituye un asesoramiento financiero, por lo que te recomendamos en cualquier caso acudir a tu asesor personal.

adminMejor banco online

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.