Un préstamo a familiares sin intereses, es muy común y totalmente legales. Sin embargo, es necesario que hagas unos trámites, para que no tengas problemas con Hacienda al hacer un préstamo familiar sin intereses. En este artículo te contamos paso a paso, todo lo que debes saber.
¿Cómo evitar problemas con Hacienda en los préstamos a familiares sin intereses?
En primer lugar, es necesario que sepas que los préstamos entre familiares sin intereses están sujetos al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales. Por ello, al hacer esta clase de préstamos, es necesario liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas (a través del Modelo 600). Se trata de un trámite gratuito (ya que está exento), pero obligatorio. Si no realizas éste trámite, Hacienda podría sancionarte o peor aún, considerarlo una donación encubierta.
Entonces, ¿Cuáles son los pasos a seguir para hacer un préstamo familiar sin intereses, completamente legal?
- Lo primero de todo, es hacer un contrato de préstamo entre familiares sin intereses. Es muy importante que en el contrato aparezca expresamente que el préstamo no lleva intereses, ya que Hacienda presume que salvo prueba en contra, los préstamos devengan intereses y hará tributar al prestamista.
- Lo segundo, es cumplimentar el modelo 600 de préstamo sin intereses. Este trámite se hace para liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales Onerosas. Como hemos comentado anteriormente, es gratuito (ya que está exento), pero es obligatorio hacerlo. Éste impuesto está cedido a las Comunidades Autónomas, por lo que tendrás que cumplimentar el que corresponda, según el domicilio del prestatario (quién recibe el dinero) En nuestro artículo Préstamos entre familiares sin intereses Modelo 600, te damos los enlaces a los Modelos 600 de todas las Comunidades Autónomas y te explicamos cómo cumplimentarlo.
- Después, el prestatario (la persona que recibe el préstamo) o el presentador (si se ha puesto así en el Modelo 600), deberá presentar la documentación en la Oficina Liquidadora que corresponda. La documentación a presentar es: Contrato de préstamo (original y fotocopia), Modelo 600, DNI de los intervinientes y justificante de la transferencia del préstamo.
- Por último, conserva toda la documentación correspondiente, que acredite que has cumplido tus obligaciones.
Una vez hechos estos pasos ¿Qué debo hacer?
Lo más importante es que conserves la documentación indicada en el punto anterior, así como los justificantes que acrediten la devolución del préstamo.
Siguiendo estos sencillos pasos, puedes hacer tu préstamo familiar sin intereses y evitar cualquier problema con Hacienda.
Deja una respuesta