Estar en ASNEF, es una situación muy desagradable. Te denegarán cualquier solicitud: desde pedir un préstamo, hasta dar de alta un contrato de telefonía. Como saber si estoy en ASNEF, es el primer paso para poder salir de esta complicada situación. Te explicamos en este artículo cómo hacerlo.
ASNEF ¿Qué significa?
ASNEF, son las siglas de la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros.
Pueden incluirte en este listado cualquier entidad bancaria, financiera, de telecomunicaciones u otra empresa asociada a ASNEF, si tienes una factura impagada.
¿Cómo puedo saber si estoy en ASNEF?
Hay varias formas de descubrir si te han incluido en los ficheros de ASNEF. Te explicaremos paso a paso, cómo saberlo, de cada una de las formas:
1. Consultar ASNEF online
Antes de meterte en ASNEF, deben enviarte una carta avisándote. En la carta, aparecerá una referencia. Para saber si estás en ASNEF de forma online, deberás entrar en la página web de ASNEF e indicar:
- Si se trata del fichero ASNEF (para personas físicas) o del fichero ASNEF para empresas (si se trata de una empresa)
- Indicar la referencia que aparece en la carta
- Indicar tu DNI o el CIF de tu empresa
- Pulsar sobre “Aceptar”
Automáticamente te aparecerá si te han incluido y el importe que debes.
También puede ocurrir que te hayan incluido en ASNEF, pero no te hayan enviado la carta. En este caso, visita nuestro artículo Como saber si estoy en ASNEF sin número de referencia.
Si finalmente compruebas que apareces en ASNEF, te recomendamos leer nuestro artículo Cómo salir de ASNEF, para que puedas salir del fichero lo antes posible.
2. Saber si estoy en ASNEF por correo electrónico
La segunda opción para salir de ASNEF si no has recibido la carta, es enviar un correo electrónico a ASNEF , ya que están obligados a informarte si te han incluido en el fichero.
UN MODELO DE CARTA PARA SABER SI ESTÁS EN ASNEF, ES EL SIGUIENTE:
En ……… [localidad], a xx de xxxxxx de 20xx [fecha]
D./Doña/Razón Social xxxxxxxxxxx [nombre y apellidos o razón social de la empresa], mayor de edad, con NIF/NIE/CIF xxxxxxx [número de DNI, NIE o CIF de la empresa], por el presente medio escrito solicito el derecho de acceso al Fichero de Asnef/ Fichero de Asnef empresas [indicar qué fichero quieres consultar].
Firmado:
Deberás incluir en el email la siguiente documentación:
- Modelo de carta para saber si estás en ASNEF firmado y escaneado
- Fotocopia del DNI por ambas caras.
Deberás remitir el email con la documentación que te indicamos, al correo electrónico sac@equifax.es, a la atención del Servicio de Atención al Consumidor.
ASNEF tendrá que contestarte en el plazo máximo de un mes, una vez recibida la solicitud. No obstante y si es posible, te contestarán a la mayor brevedad.
3. Consultar ASNEF por correo ordinario
Si no te gustan las tecnologías y prefieres los métodos tradicionales, también puedes saber si estás en ASNEF enviando una carta a la atención del Servicio de Atención al Consumidor de ASNEF, apartado de correos 10.546, Madrid, 28080.
Tendrás que remitir la misma documentación que en el caso anterior (es decir, el modelo de carta para saber si estás en ASNEF y una fotocopia de tu DNI por delante y detrás).
En menos de 30 días tendrán que comunicarte si alguna empresa te ha incluido en el fichero, así como el importe de la deuda.
En ocasiones, es posible que te hayan metido en otro fichero de morosidad distinto de ASNEF. Te recomendamos leer nuestro artículo «Cómo saber si soy moroso«, para que lo descubras.
4. Saber si estoy en ASNEF con una empresa especializada
La forma más cómoda y rápida de saber si estás en ASNEF, es a través de empresas que se dediquen a ello. Un ejemplo es Salirdeasnef, donde consultan si estás en ASNEF y los demás ficheros de morosidad e incluso te sacan de ASNEF de forma gratuita.
¿Cuál es el teléfono de ASNEF Equifax?
El teléfono gratuito de ASNEF Equifax es el 917 814 400. Sin embargo, en este teléfono únicamente te ofrecerán información de carácter general para asegurar la confidencialidad de tus datos.
Si quieres que te faciliten información personal, deberás comunicarte con ASNEF por carta al Servicio de Atención al Consumidor de ASNEF, apartado de correos 10.546, Madrid, 28080 o por correo electrónico a sac@equifax.es, adjuntando una fotocopia de tu DNI.
¿Cómo salir de ASNEF?
Hay varias formas para salir de ASNEF, desde solicitar la cancelación de tus datos, solicitar la baja cautelar de ASNEF al instante pedir un crédito para reunificar deudas con ASNEF o solicitar la ayuda de expertos que pueden ayudarte con esta tarea.
Por ello, te recomendamos visitar nuestros artículos Mini créditos con ASNEF y Bancos que no miran ASNEF, donde te contamos todo paso a paso.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda. Si tienes cualquier, indícala en los comentarios y te ayudaremos.
*Este post no constituye un asesoramiento financiero, por lo que te recomendamos en cualquier caso acudir a tu asesor personal.
Deja una respuesta