Como salir de ASNEF

Si es algún momento te has retrasado en el pago de facturas, recibos o préstamos, es posible que te hayan incluido en los ficheros de ASNEF. Esto es un problema, ya que al estar en ASNEF no te darán préstamos. También puedes tener problemas al contratar con compañías de telecomunicaciones, aseguradoras, etc. Por ello, en este artículo te vamos a explicar como salir de ASNEF, paso a paso.

1. La forma más rápida: Salir de ASNEF pagando la deuda. 

La forma más sencilla de salir de ASNEF, es contactar con la empresa que te incluyó en los ficheros y pagar la deuda. En la mayor parte de los casos, te sacarán en poco tiempo de ASNEF.

Si por el contrario ya has pagado la deuda y sigues estando en ASNEF, tendrás que contactar con ASNEF directamente. En este caso, envía al correo electrónico de ASNEF sac@equifax.es este documento para que cancelen tus datos ASNEF, debidamente cumplimentado y firmado. Deberás aportar la siguiente documentación:

  • Fotocopia de tu DNI por ambas caras
  • Entidad a la que has pagado la deuda y justificante del pago
  • Correo electrónico al que quieres recibir respuesta.

Puede ser que no tengas dinero en este momento para hacer frente al pago de la deuda. En ese caso, te recomendamos seguir leyendo o visitar nuestro artículo mini créditos con ASNEF.

2. Salir gratis de ASNEF, si han incluido, incumpliendo los requisitos legales.

Las compañías no pueden incluirte en ASNEF de cualquier forma, sino que deben cumplir una serie de requisitos. Estos son:

  1. Que la deuda esté vencida y sea exigible (es decir, que haya finalizado el plazo para el pago y realmente no hayas pagado).
  2. Que no hayan pasado más de 5 años desde el último impago (este punto lo veremos más adelante).
  3. Que te hayan comunicado y exigido el pago de la deuda.
  4. Que ASNEF te haya comunicado que te van a incluir en los ficheros (mediante carta con un número de referencia).

Si incumplen cualquiera de estos requisitos, puedes solicitar que te saquen de los ficheros, enviando una solicitud a ASNEF. Envía este documento para el ejercicio de los derechos ARCO en ASNEF, señalando a opción para cancelar tus datos de los ficheros, indicando en el motivo correspondiente (que puede ser: que no existe la deuda que te requieren, la falta de requerimiento del pago de la deuda, que no te han informado sobre la inclusión en los ficheros de ASNEF o que no estás conforme con el importe, entre otros).

En este caso, además de cumplimentar y firmar el formulario anterior, deberás aportar la siguiente documentación:

  • Adjuntar fotocopia de un documento acreditativo (DNI/NIE/CIF o carnet de conducir)
  • Adjuntar documentación acreditativa de cancelación (si hubiera);

Todos estos documentos deberás enviarlos:

▪ Por email a sac@equifax.es
▪ O por carta dirigida al Servicio de Atención al cliente, al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid

Si tienes dudas sobre el proceso, te recomendamos contactar con expertos como Salirdeasnef, donde gestionan tu baja de los ficheros.

3. Salir de ASNEF a los 5 años

Tal y como recoge el artículo 20.1.d) de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales:

  1. Salvo prueba en contrario, se presumirá lícito el tratamiento de datos personales relativos al incumplimiento de obligaciones dinerarias, financieras o de crédito por sistemas comunes de información crediticia cuando se cumplan los siguientes requisitos:
    d) Que los datos únicamente se mantengan en el sistema mientras persista el incumplimiento, con el límite máximo de cinco años desde la fecha de vencimiento de la obligación dineraria, financiera o de crédito.

Debido a los frecuentes cambios en la normativa, hay bastante confusión. Pero la Agencia Española de Protección de Datos es bastante clara al respecto, tal y como ponemos en el enlace anterior.

Entonces, ¿Cuál es el tiempo máximo de permanencia en ASNEF? Como hemos explicado en este caso, el tiempo máximo de permanencia en ASNEF es de 5 años. Este plazo comienza a contar desde el impago de la deuda (no desde que te incluyeron en los ficheros).

Si hace más de 5 años desde el impago y sigues en ASNEF, deberás enviar este modelo a ASNEF para el ejercicio del derecho de supresión. Deberás acompañar a este modelo cumplimentado y firmado, una fotocopia de tu DNI y cualquier documento que acredite que la deuda tiene una antigüedad superior a 5 años.

Todo ello (es decir, el documento firmado, tu DNI y cualquier documento que acredite que la deuda tiene una antigüedad superior a 5 años) deberás enviarlo por correo electrónico a sac@equifax.es o por correo ordinario a la atención del Servicio de Atención al cliente, al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid. En el plazo de 1 mes, deberán sacarte de los ficheros de ASNEF.

4. Salir de ASNEF, reunificando tus deudas.

Si tienes deudas con bancos y entidades financieras, puedes obtener un préstamo para refinanciar deudas con ASNEF o negociar con tu banco la reunificación de la deuda. Si no puedes pagar, ten en cuenta que te conviene hacerlo cuanto antes, ya que se irán acumulando intereses de demora y la deuda se hará mucho más grande.

Si no sabes como dar este paso, o lo has intentado y no has conseguido reunificar y refinanciar tu deuda, te conviene contactar con expertos que lo hagan por ti. Entre ellos, podemos recomendarte Repagalia, que se encargan de negociar con los bancos y financieras en tu nombre para reducir la deuda hasta en un 50% y haciendo un nuevo plan de pagos que puedas pagar tus deudas, sin que se acumulen nuevos intereses de demora.

Si tu situación es crítica, es probable que puedas acogerte a la ley de segunda oportunidad, lo que sería un respiro para ti. Lo mejor es que te informes de esta opción.

Conclusión

Es importante que conozcas todas las formas para salir de ASNEF, para que puedas comprobar aquella que mejor se adapta a tus necesidades. En ocasiones, también es posible solicitar la baja cautelar de ASNEF.

En cualquier caso, te recomendamos leer nuestros artículos «Mini créditos con ASNEF» y «Créditos para reunificar deudas con ASNEF» que podrían servirte para salir de los ficheros de forma rápida.

Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y ahora conozcas todas las formas para salir de ASNEF. Si tienes cualquier, indícala en los comentarios y te ayudaremos.

*Recuerda, este post no constituye un asesoramiento financiero, por lo que te recomendamos en cualquier caso acudir a tu asesor personal.

MaríaComo salir de ASNEF

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.