El RAI, son las siglas del Registro de Aceptaciones Impagadas. Si deniegan crédito a tu empresa o te rechazan nuevos proveedores, el probable que te hayan incluido en este fichero.
En este artículo te explicamos quién puede aparecer en el RAI, como saber si estoy en el RAI y cómo salir de él.
¿Quién puede estar en el RAI?
El RAI es un registro para personas jurídicas, por lo no incluye la información de particulares. En otras palabras, no existe una lista RAI de particulares.
Para que te incluyan en el RAI, debes cumplir los siguientes requisitos:
- Ser una persona jurídica (empresa).
- Tener una deuda superior a los 300 €.
- Debe existir un documento que certifique la deuda con la firma del deudor. Un ejemplo de estos documentos son los pagarés, letras de cambio y cheques de cuenta corriente. Éstos representan una deuda vencida, exigible y firmada por el deudor.
- Se incluirán en el fichero los impagos con una antigüedad superior a 90 días.
Si eres una persona física, no pueden incluirte en este fichero. Te recomendamos leer nuestro artículo ¿Cómo saber si soy moroso?, para saber en cuál te han incluido.
¿Quién aporta la información al RAI?
Esta información la aportan Bancos, Cajas de Ahorro, Cajas Rurales y Cooperativas de Crédito
¿Qué información aparece en el RAI?
En el RAI aparecen el número de efectos impagados por la sociedad, el importe total en euros y la fecha de la última incidencia de pago.
¿Tienen que enviarme algún informe, antes de incluirme en el RAI?
Si, es obligatorio que te notifiquen la inclusión en el RAI, en un plazo de 30 días.
¿Cuánto tiempo puedo estar como máximo incluido en el RAI?
Puedes estar como máximo, un plazo de 60 meses (es decir, 5 años). Una vez pasado ese plazo, tienen la obligación de borrarte, aunque no hayas pagado la deuda.
¿Como saber si estoy en el RAI gratis?
Como saber si estoy en el RAI gratis es muy sencillo. Solo tendrás que enviar una carta, como la que te facilitamos a continuación:
En […..localidad….] a .. de …… de 201.. [fecha]
[………..nombre y apellidos ………], mayor de edad, con NIF […número del DNI……], administrador de la empresa [……nombre de la empresa…….], con CIF [……CIF de la empresa….], con domicilio en [………. Dirección completa de la empresa…….] por medio del presente escrito, solicito el acceso al fichero RAI.
Firmado:
(La carta deberá ir firmada y sellada con el sello oficial de la empresa)
Deberá dirigir este escrito por correo ordinario, a la atención del “Fichero RAI”, Apartado de correos 1186, 28108, Alcobendas (Madrid). Deberá aportar adicionalmente:
- Fotocopia de su DNI
- Poderes de representación
- Tarjeta acreditativa del CIF de la sociedad.
¿Como saber si estoy en el RAI rápido?
Si quieres saber de forma rápida si estás incluido en el RAI, puedes solicitar un informe a Informa o informes en Axesor. Tendrás la información al momento.
¿Como salir del RAI?
La forma más rápida para salir de RAI, es contactar con la empresa que te incluyó en el fichero de morosos, proceder al pago de la deuda y solicitar que notifique al fichero RAI la exclusión de tus datos del mismo.
Si pasadas unas semanas sigues apareciendo en el fichero RAI, te recomendamos enviar la siguiente carta:
En […..localidad….] a .. de …… de 201.. [fecha]
[………..nombre y apellidos ………], mayor de edad, con NIF […número del DNI……], administrador de la empresa [……nombre de la empresa…….], con CIF [……CIF de la empresa….], con domicilio en [………. Dirección completa de la empresa…….] por medio del presente escrito, manifiesto que se me facilite el derecho a la cancelación al fichero RAI, con la entidad [….entidad con la que tiene la deuda…].
Firmado:
(La carta deberá ir firmada y sellada con el sello oficial de la empresa)
Deberá dirigir este escrito por correo ordinario, a la atención del “Fichero RAI”, Apartado de correos 1186, 28108, Alcobendas (Madrid). Deberá aportar adicionalmente:
- Fotocopia de su DNI
- Poderes de representación
- Fotocopia del CIF de la sociedad.
- Carta del librador informando del pago
- Tarjeta identificativa CIF del acreedor
Una vez acreditado el pago de la deuda, lo más probable es que procedan a dar de baja tus datos en el fichero RAI, en menos de 30 días.
Esperamos que este artículo te haya servido de ayuda y puedas saber dónde te han incluido como moroso. Si tienes cualquier, indícala en los comentarios y te ayudaremos.
*Recuerda, este post no constituye un asesoramiento financiero, por lo que te recomendamos en cualquier caso acudir a tu asesor personal.
Deja una respuesta