La Tasa Anual Equivalente (TAE) es una variable básica cuando pides un préstamo. ¿Quieres saber más acerca de qué es el TAE y las distintas fórmulas de cálculo? Sigue leyendo.
Qué es el TAE, definición general
La Tasa Anual Equivalente (TAE) es el resultado de sumar, en una fórmula, los tipos de interés nominales, los plazos de amortización y las comisiones. La cifra da un porcentaje real de lo que se pagaría cada año sobre el capital prestado.
Esta fórmula es la preferida para calcular cualquier tipo de préstamo y las entidades financieras están obligadas por el Banco de España a hacerla constar en los préstamos personales. Lo mismo sucede en los préstamos hipotecarios, según lo establecido por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de Crédito Inmobiliario. No en vano, el usuario tiene una idea más exacta de la cantidad real que va a tener que pagar.
La eclosión de los micropréstamos y de las hipotecas como producto estrella, en la primera década de 2000, favorecieron el conocimiento de esta variable, aunque el Banco de España ya obligase a utilizarla. El tipo de interés nominal (TIN) puede ser insuficiente porque no se incluyen comisiones y otros gastos asociados a la operación.
La fórmula para calcular la TAE es fija y conviene que la conozcas porque, si quieres, tú puedes hacer el cálculo.
La fórmula de cálculo del TAE
La fórmula de cálculo del TAE puede resultar un tanto complicada, pero si se siguen los pasos, se conoce bien. Es imprescindible contar con el capital concedido, el plazo de amortización, el tipo de interés nominal y los gastos de constitución y periódicos.
La fórmula puede ser algo compleja y trabajosa para hacer a mano, pero no es excesivamente difícil. Estas son las variables que tienes que considerar:
TAE = ( 1 + r/f)ƒ -1
El tipo de interés nominal se expresará con la variable r. Eso sí, conviene recordar que en ese interés ya deberían constar los gastos de constitución y periódicos que se generen; en caso contrario, faltaría información. Por lo general, es muy fácil de identificar y se puede encontrar bajo la denominación TIN. Esta es la magnitud de referencia y se puede representar en tanto por cien o en tanto por uno.
La variable f se refiere al periodo de pago, tomando como referencia principal el año. Por ejemplo, si se va a pagar una vez al año, se pondrá un uno mientras que, si es mensual, se incluirá un 12. En los préstamos, sean personales o hipotecarios, esta cuestión es determinante. Esta variable es fundamental para conocer cuáles son las amortizaciones y el coste real.
Ahora bien, se hace necesario que el cálculo se ajuste a la realidad. De lo contrario, habrá fallos y no tendrás una cifra exacta. Es fácil encontrar simuladores en la red, pero no está de más conocer la fórmula.
¿Por qué he de conocer la TAE?
La TAE es, hoy en día, una magnitud ineludible por varios motivos. Estos son los más importantes:
- Capacidad de comparativa real: el mercado crediticio es muy diverso y conviene disponer de información para ver cuál es la mejor oferta. Uno de los problemas radica, precisamente, en la llamada letra pequeña. Pues bien, con la TAE minimizarás este problema.
- Conocimiento de las condiciones de un préstamo: saber cuánto se va a pagar en el tiempo equivalente a un año da una idea exacta de la cuantía. Recuerda que si los intereses se consideran usurarios, el contrato de préstamo sería nulo de plano derecho.
- Capacidad de reclamar: en el contrato del préstamo o de la hipoteca ha de constar la TAE. Si se da el caso de una modificación unilateral no contemplada, tienes la opción de reclamar. Este es el motivo por el que importa, y mucho, que desde el primer momento conste.
En definitiva, contar con una información real y ajustada a la realidad te ayudará a elegir bien. Esto, y el hecho de que, a efectos legales, es obligatorio incluir la TAE.
Conclusión
Los productos financieros tienen una cierta complejidad. Esto supone que se utilicen fórmulas como la TAE que te facilite cómo calcular el coste de un préstamo. En consecuencia, no te ha de extrañar que esto te facilite el trabajo. Eso sí, también es bueno contar con una asesoría especializada que te podrá ayudar.
Ahora que ya sabes qué es el TAE y cuál es su importancia, igual te interesa saber más sobre cuestiones financieras. En Lendyu te podemos ayudar para que conozcas mejor las condiciones del mercado.
Deja una respuesta