7 consejos para ahorrar en tu día a día

En Lendyu y como parte de nuestros consejos para hacerte encontrar la mejor financiación, queremos ofrecerte también algunos consejos para ahorrar en tu día a día. Poco a poco y aplicándolos notarás un ahorro sustancial que puede llegar a los miles de euros al cabo de pocos años. En el caso de que necesites financiación, te aconsejamos que emplees un comparador de préstamos para encontrar las mejores condiciones para tu petición de capital.

1.- Consejos para ahorrar: elabora un presupuesto semanal y/o mensual

Una de las claves del ahorro consiste en entender que se trata de controlar el gasto. Este control de gasto pasa, en la mayoría de ocasiones, por hacerlo racional y conocer en qué consiste. Por lo mismo, debemos poner como primer punto la elaboración de un presupuesto mensual o semanal que te ayude a conocer cuánto vas a gastar según determinados objetivos (por ejemplo, disponer de más ahorro a final de mes).

Este hábito nos ayuda también a conocer cuáles son los aspectos en los que más estamos gastando y en qué estamos despilfarrando para tomar cartas en el asunto. Es importante fijar una cantidad para cada cosa y, sobre todo, mentalizarse para cumplirlo.

2.- Fijar un día sin gasto

Uno de los consejos para ahorrar más interesantes que podemos ofrecerte es fijar un día sin gasto a la semana. Este es un ejercicio que, al mismo tiempo que resulta sencillo es sorprendentemente efectivo. El dinero del día sin gasto podemos apartarlo y hacer que se convierta en ahorro. Naturalmente, este consejo para ahorrar es complementario al anterior y el día sin gasto puede ser incluido como parte de nuestro presupuesto de gasto.

3.- Conoce las rebajas a través de Internet

Comprar por Internet y a través de tiendas online puede ser una excelente forma de ahorrar. En efecto, una de las facilidades que da Internet es que desde casa y de antemano podemos conocer los descuentos que tienen las tiendas. De esa manera, podemos aprovechar de forma más sencilla las rebajas que ofrezcan.

4.- Consejos para ahorrar: emplea comparadores

Tanto a la hora de solicitar un préstamo como a la hora de comprar cualquier utensilio, electrodoméstico u objeto es importante consultar comparadores que nos ayuden a ahorrar. Ten en cuenta que también en este sentido debemos cambiar nuestra mentalidad: en muchas ocasiones, lo más barato a la larga no es lo que tiene un precio menor, sino lo que tiene mejor relación calidad/precio. Por tanto, es importante entender que la mejor opción es la más asequible, no la más barata.

5.- Sustituye tus viejas bombillas por otras más eficientes

Uno de los puntos en los que más se nota el ahorro es en la energía. Por ello, entre nuestros consejos para ahorrar no puede faltar el de cambiar tus viejas bombillas convencionales por otras nuevas de bajo consumo. Este tipo de bombillas LED no solo consumen menos en el día a día, sino que también son más resistentes que las bombillas incandescentes o tradicionales. Por tanto, puede suponer una muy buena inversión para ahorrar cientos de euros al año y a largo plazo.

6.- Haz lista de la compra

Lo que hemos aplicado al presupuesto y al capital que gastamos a lo largo de la semana podemos aplicarlo también a la comida. Te aconsejamos hacer lista de la compra antes de ir a comprar, hacerlo cuando no tengas hambre y llevar dinero en efectivo para gastar lo que tienes encima y no más de lo presupuestado. Intenta eliminar todo lo que no sea necesario y, en la medida de lo posible, cualquier capricho que vaya en contra de tu objetivo de ahorrar.

7.- Consejos para ahorrar: organiza bien tu tiempo

La frase que dice «el tiempo es oro» es completamente cierta. Eso quiere decir que, si no organizas bien tu jornada laboral y personal, estarás también perdiendo dinero. Por lo mismo, te recomendamos que organices bien tu tiempo de trabajo, tu tiempo de ocio: que establezcas determinada rutina con una hora fija para acostarte, para despertar o para hacer deporte.

Eso te dará más tiempo disponible a lo largo del día que podrás reinvertir profesionalmente o bien personalmente. Por ejemplo, para ganar más dinero o para descansar más, respectivamente. Por ello es importante entender que empezar a ahorrar supone, en gran medida, cambiar la mentalidad y entender que en el fondo se trata de una cuestión de organización y eficiencia. También queremos sugerirte la reunificación de deudas si tienes préstamos.

Esperamos que estos consejos para ahorrar te sean de ayuda. Te animamos a consultar información sobre préstamos en ASNEF, sin nómina o, en general, nuestras comparativas sobre las diferentes entidades. Con ello podrás también ahorrar mucho eligiendo el producto financiero que mejor se adapte a tus necesidades.

Lourdes7 consejos para ahorrar en tu día a día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.