¿Qué son los ficheros de solvencia patrimonial? Seguro que más de una vez has escuchado hablar de esta expresión, pero no sabes de lo que se trata. Pues ni más ni menos que de los que crean o gestionan y mantienen empresas que se encargan de ofrecer servicios relacionados con la gestión del patrimonio. Pero con esto no queda muy claro para qué sirven, un dato fundamental aparte de saber qué son los ficheros de solvencia patrimonial.
Estos archivos guardan una relación de las obligaciones de pago a las que tienen que hacer frente empresas y personas. Igual ahora ya te van sonando más, pero con otro nombre. En realidad, en vez de preguntar qué son los ficheros de solvencia patrimonial podríamos, directamente, haber preguntado por los ficheros de morosos o de impagados. En ellos están los datos de quienes tienen deudas que pagar y no han sido capaces de abonar uno o varios pagos de la deuda en tiempo y forma debida. ¿Quieres conocer todos sus detalles? Aquí los tienes.
Qué son los ficheros de solvencia patrimonial o de morosos
Cuando te preguntas qué son los ficheros de solvencia patrimonial, no solo buscas su definición. También, al saber que contienen datos personales y sensibles de ciudadanos, qué se hace con ellos. Se utilizan para que cuando una persona, o bien una empresa, solicita un préstamo, la entidad financiera a la que se lo solicita pueda consultar si figura en uno o varios de estos archivos. De esta manera puede conocer si tiene deudas pendientes, y valorar si le concede o no el préstamo después de realizar un análisis de riesgo de impago, operación que se realiza en todos los casos, se figure en un archivo de impagados o no. Figurar en ellos suele ser un problema, porque la gran mayoría de entidades financieras te negarán un crédito con ellas si estás en uno.
Evidentemente, la entrada en uno de estos archivos no sucede por casualidad. No solo las entidades financieras saben qué son los ficheros de insolvencia patrimonial. También lo saben las empresas que tienen morosos, que son las que meten a quien no les ha pagado en ellos.
Cuáles son los principales archivos de impagados
No solo hay un registro de impagados, sino varios. De ellos, quizá los más populares son los siguientes:
- ASNEF-EQUIFAX: se le conoce principalmente por su primer nombre, ASNEF. Lo gestiona una sociedad compuesta por las dos partes que refleja su nombre: ASNEF – EQUIFAX Servicios de información sobre Solvencia y Crédito SL. En él queda clara los servicios que se encarga de prestar.
- BADEXCUG: este archivo de impagados está bajo el mantenimiento y la gestión de Experian Bureau de Crédito SA.
- RAI: También conocido como Registro de Aceptaciones Impagadas.
- CIRBE: es el registro de información de la Central de Información de Riesgos. No se trata, eso sí, de un registro de impagados al uso. Lo que almacena es un registro de todos los préstamos, créditos, garantías y avales que una entidad financiera mantiene con sus clientes. Información por tanto útil para efectuar un análisis de riesgo, pero en ningún caso relacionado con deudas impagadas.
Qué son los ficheros de solvencia patrimonial: cómo se entra en uno
Entrar en un fichero de solvencia patrimonial es mucho más sencillo de lo que piensas. Además, en la mayoría de casos ni siquiera te enterarás de que estás en uno. A no ser, claro, que la empresa que te haya metido te informe de ello, pero esto no sucede en todas las ocasiones. En cualquier caso, deben cumplirse una serie de situaciones para que te incluyan en uno.
La primera es que debes tener una deuda que se ha dejado de pagar al menos durante cuatro meses. Sin importar la cantidad. De hecho, hay personas incluidas en un registro de impagados por algo tan nimio como haberse olvidado del pago de una factura de 50 euros. Con el consiguiente daño que puede hacerle este hecho al ir a solicitar, por ejemplo, una hipoteca. También te pueden meter en uno si la empresa a la que debes dinero te ha enviado un correo certificado reclamándote el pago de la deuda y no lo has hecho.
Como hemos mencionado, antes de que te incluyan en un archivo de morosos, quien lo vaya a hacer tiene la obligación de comunicártelo como mucho 30 días antes de que vaya a hacer efectiva tu inclusión. Si en el plazo de tiempo que queda hasta que te metan en el archivo no pagas la deuda, pues te incluirán en él. Para saber si lo han hecho, basta con que consultes tus datos en sus páginas web. Eso sí, hay quienes no avisan de la inclusión en el archivo y directamente te meten, así que estate siempre al tanto si tienes deudas sin pagar.
Cómo salir de un archivo de impagados
Entrar en un archivo de morosos parece, por tanto, bastante sencillo. Salir no lo es tanto. Lógicamente, para ello es necesario el pago de la deuda al completo. Después, con el justificante del pago de la misma, o los documentos que acrediten que la has pagado, tienes que solicitar la cancelación de tus datos en el registro. Ojo, puede que tengas que hacerlo en más de uno, porque en ocasiones no solo se te incluye en un registro de morosos, sino en varios. Y siempre asegúrate de que te sacan del registro. En estos casos es mejor actuar de manera proactiva, porque la empresa a la que debías el dinero no siempre actuará para sacarte de los registros.
Como verás, para no acabar en este tipo de registros, y tal como queda claro en cuanto se ve qué es un fichero de solvencia patrimonial, tienes que tener tus deudas controladas en la medida de lo posible para pagarlas en tiempo y forma. Si no, puedes acabar en uno de estos archivos, lo que te acarreará más de un dolor de cabeza. ¡No te despistes!
Deja una respuesta