¿Necesito un abogado para salir de ASNEF?

El temido fichero ASNEF es la lista en la que nadie querría estar nominado, porque te limita tus posibilidades de financiarte. ¿Quieres saber si necesitas un abogado para salir de ASNEF? Te lo explicamos.

Los servicios de un abogado para salir de ASNEF, cuándo son necesarios

La inclusión en ASNEF, al contrario de lo que sucede con el registro RAI, tiene un amplio margen de interpretación. Los únicos requisitos que se exigen son los siguientes:

  • Tener una deuda cierta, exigida y vencida que no se ha pagado. Y, por supuesto, hay que dejar constancia de esa deuda. Además, la cantidad a abonar ha de ser, como mínimo, de 50 euros.
  • Que el acreedor haya reclamado el pago de esa deuda. Esto implica que haya utilizado algún medio legalmente aceptado para realizar esa solicitud.

¿Esto qué supone en la práctica? Que la consideración de lo que es una deuda o lo que no lo es varía, y mucho, según el caso. El registro ASNEF está lleno de personas que están incluidas sin que lo tengan que estar. La razón más habitual es que puede haber discrepancia en la inclusión. Y, por qué no decirlo, algunas empresas aprovechan el vacío legal y utilizan la inclusión como medida de presión.

Como principio general, si tienes conciencia de que estás en ASNEF en buena lid, ir a un abogado no te solucionará gran cosa. Si no, lo primero que has de hacer es comprobarlo. Ahora bien, sí que se dan algunos casos en los que puede ser interesante contar con asistencia:

1. Ilicitud de la deuda

Este es el tema más polémico y que requeriría de la ayuda de un letrado. Hay compañías de suministros que, por ejemplo, reclaman el pago de un servicio que no han dado.

¿Cómo puede suceder eso? Básicamente, a partir de la discrepancia en el importe de la factura. Si el servicio que se ha prestado es inferior al que se ha pagado, ya habría diferencias. Lo que sucede es que algunas compañías, como factor de presión, amenazan con incluir al cliente en ASNEF y lo acaban haciendo. Estas situaciones eran habitual con las compañías telefónicas o de electricidad.

Si esto sucede, es necesario que inicies un pleito con un abogado para defender tus derechos. Esta es la mejor manera de no pagar por lo que no corresponde y eliminarte del listado.

2. Procedimiento no ajustado a derecho

Los procedimientos no ajustados a derecho no implican que la deuda no exista. Ahora bien, los acreedores están obligados a notificar esta circunstancia al deudor y darle un plazo de 30 días. Durante este tiempo, el deudor puede satisfacer la cantidad.

El deudor que no haya recibido notificación en tiempo y forma de su inclusión en ASNEF puede reclamar que lo retiren. Y aquí sí que puede ser buena la ayuda de un abogado. Los defectos de forma pueden interrumpir los plazos, de manera que se convertiría en ilícita la inclusión.

Hay que señalar, sin embargo, que este no es el caso más habitual. Sea como fuera, deberías tenerlo en cuenta.

3. Negociación con intermediarios

Este es uno supuesto que se da cuando hay un fondo buitre detrás de la reclamación. Y esta situación tiene una vertiente positiva y otra negativa:

  • El acreedor sabe que no va a cobrar la cantidad adeudada y ya asume que va a tener que aceptar una quita. Este es el motivo por el que se vende la deuda a un tercero.
  • El fondo buitre va a querer rentabilizar su inversión. Y, evidentemente, aunque haya pagado poco por los derechos de la deuda va a presionar para cobrar.

En estos casos, y si se trata de cantidades elevadas, lo mejor es delegar en un abogado. Esto dará garantías, también, para que no haya reclamaciones ulteriores.

4. Prescripción de la deuda

La prescripción de la deuda generaría, automáticamente, el derecho a ser borrado de ASNEF. Con carácter general, no puedes estar más de seis años en el registro si no has contraído nuevas deudas.

Pasado este plazo, los encargados del fichero tienen la obligación de retirarte del registro automáticamente. Eso sí, conviene señalar que hay muchas veces que no se toma esta medida y hay que solicitarlo.

Cuando has tenido problemas de varias deudas, es probable que el proceso sea complejo. Por eso, contar con un letrado especializado en derecho bancario puede ser útil.

Conclusión

Contactar con un abogado para salir de ASNEF, como puedes ver, es útil en ciertas ocasiones. Eso sí, recuerda que tienes la posibilidad de iniciar tú mismo el proceso de oficio y solucionarlo en casos sencillos. Si tienes muchas deudas pendientes con bancos, una solución es reunificar tus deudas. En este caso te recomendamos leer nuestro artículo Reunificación de deudas la Caixa, si eres cliente de este banco y Reunificación de deudas ING Direct, que ofrece unas condiciones muy ventajosas. 

 

Lourdes¿Necesito un abogado para salir de ASNEF?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.