Prestamo entre familiares sin intereses

 

Hacer un prestamo entre familiares sin intereses es perfectamente legal. Además, están exentos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, por lo que haciendo bien los trámites, no tendréis que pagar nada.

En este caso, hacerlo mal no es una opción: Hacienda podría considerarlo una donación encubierta y haceros pagar elevados impuestos. Por ello, te explicamos los pasos a seguir, para hacer un prestamo entre familiares sin intereses, sin desagradables sustos con Hacienda.  

Pasos para formalizar un prestamo entre familiares sin intereses, sin problemas con Hacienda 

– Lo primero que tendréis que hacer, es un contrato de préstamo. En el siguiente enlace, puedes descargar un contrato de préstamo entre familiares sin intereses. Gracias al contrato, podrás justificar que realmente se trata de un préstamo ante Hacienda. Si decides descargar otro modelo de contrato de préstamo, debe quedar muy claro que se trata de un préstamo sin intereses. Hacienda considera que salvo prueba de lo contrario, todos los préstamos devengan intereses, por lo que podría hacer pagar al prestamista en la declaración de la renta.

– Una vez realizado el paso anterior, será necesario liquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, a través del modelo 600. Como hemos comentado al principio, los préstamos entre familiares sin intereses están exentos de ITP (por lo que es gratis), pero es obligatoria la presentación del impuesto. En nuestro artículo «Cómo rellenar el modelo 600 de préstamo entre particulares» puedes ver cómo se hace paso a paso. Si después de revisar nuestro artículo todavía de quedan dudas, puedes llamar a la Oficina Liquidadora que te corresponda para resolverlas.

– Una vez hechos los dos pasos anteriores, habrá que llevar la documentación a La Oficina Liquidadora correspondiente. La documentación que debes presentar es:

  • El contrato de préstamo firmado (original y fotocopia del original)
  • El modelo 600 cumplimentado
  • El justificante de la transferencia del préstamo
  • La fotocopia del DNI de los intervinientes.

El plazo de presentación es de 30 días hábiles, por lo que tendrás que darte prisa en hacer estos trámites.

– Por último, te recomendamos que la devolución del préstamo, se realice siempre por transferencia. De esta forma podrás acreditar sin lugar a dudas ante Hacienda, que se trata de un préstamo.

Siguiendo estos sencillos consejos, podrás hacer un préstamo totalmente legal. Y lo más importante: sabiendo que Hacienda no puede sancionaros o exigiros el pago de impuestos.

¿Te ha gustado este artículo? ¿Crees que puede ayudar a algún amigo o familiar? ¡Comparte!

Si tienes cualquier duda, puedes dejarla en los comentarios

 

MaríaPrestamo entre familiares sin intereses

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.